Nuestra Historia

El Centro de Formación Rural "El Chañar", de Teodelina, Provincia de Santa Fe, inició su camino cuando en 1975, un grupo de familias de productores de la zona suroeste santafecina, entre las cuales se encontraba la familia Rabasa, comenzaron las gestiones para instalar una escuela de enseñanza agropecuaria en la localidad de Teodelina.

En el transcurso de esas gestiones conocieron las características de las Escuelas de Alternancia Educativa para el medio rural y llegaron a entrevistarse con las autoridades de la Fundación Marzano, entidad promotora de los Centros de Formación Rural en la Argentina. Estas gestiones fueron llevadas adelante por las señoras Alba y Marta Rabasa.

Luego de un tiempo en donde se fueron conociendo no solo los trámites necesarios para la apertura de un Centro de Formación Rural, sino además todo lo relacionado al Sistema de Alternancia Educativa, en el mes de Marzo de 1976 se puso en marcha el Centro de Formación Rural "El Chañar" que dependería en sus comienzos de la ex Superintendencia de Enseñanza Privada (S.N.E.P.) del Ministerio de Educación de la Nación.

El Centro está ubicado sobre la Ruta Provincial 94 a unos 6 kilómetros de la localidad de Teodelina y a partir de 1993 pasa a depender del Servicio Provincial de Enseñanza Privada (S.P.E.P.) del Ministerio de Educación de Santa Fe.

El primer Plan de Formación para el Centro fue el de Ciclo Expertos Agropecuarios (según R.M. 09/75). En la actualidad, el Centro ofrece el Tercer Ciclo de la Educación General Básica de manera completa utilizando la Metodología de la Alternancia desde la temática de la Ruralidad, orientando a los alumnos en las diversas profesiones y oficios del medio rural.

Además el C.F.R. "El Chañar" ofrece el Ciclo Polimodal (Modalidad Producción de Bienes y Servicios) articulado con el Trayecto Técnico Profesional en Producción Agropecuaria. Al finalizar los años de estudios (dos de la E.G.B. y los tres de la Eduación Polimodal-T.T.P.), los alumnos reciben el título de Técnico en Producción Agropecuaria. Por el cambio de la Ley Federal de educación del año 2006; Los alumnos que ingresen en el año 2012 se proyectarán en 6 años subdivididos en ciclo básico (1° y 2° año) y ciclo superior ( 3°, 4° , 5° y 6° año); Se proyectara un año de especialidad , para ser técnico. En la carrera se trabajaran todas las producciones(TTP Agro); para recibirse con el título de TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

En la actualidad ofrecemos una Tecnicatura en Adminisración Rural ( Carrera Terciaria), para los alumnos que han terminado el Polimodal, se cursa en General Rodriguez, tres años por sistema de Alternacia, en el ITER (Instituto Terciario de Enseñanza Rural ).


El C.F.R. te ofrece: Un sistema legitimo de alternancia, que le brinda una formación técnica y humana basada en las competencias.

- Perfil de alumno en educación agropecuaria.

- Capacitación para distintas capacidades laborales.

- Inserción laboral asignada, con previa experiencia en pasantías profesionales.

- Educación personalizada.

- Tutorías.

- Visitas a los alumnos en sus hogares.

-Áreas de producción.

- Jornada Completa.

En la actualidad al C.F.R. "El Chañar" asisten unos 100 alumnos que no solo provienen de las zonas rurales y localidades del suroeste de Santa Fe, sino también del noroeste bonaerense como Arribeños y General Arenales.

jueves, 28 de octubre de 2010

GRAN DOMINGO EN FAMILIA !!!







“EL FAMILIAZO”

El 24 de Octubre se llevo a cabo el encuentro de familias programado por el CFR “ E l Chañar”, llamado ¡ EL FAMILIAZO!.. El mismo se realizo según el programa, con un día de sol espléndido, con muchas familias, que reflexionaron sobre el tema :”La Familia Hoy”. Se dio comienzo con los fundamentos y objetivos de la institución sobre importancia de la familia para el sistema educativo, donde se resalto el valor “ Familia”, como primera educadora, y el monitor ( docente) como orientador de los padres y alumnos, para llevar con éxito la Misión y Visión del CFR.

Se realizo un almuerzo en el parque de la escuela, hubo juegos para grandes y chicos y desde las 16 hs. comenzó un fogón, con la presencia de los jóvenes de la Casa de la Cultura, quienes a través de la danza, motivaron a las palmas y los primeros aplausos, también valores de la institución, recitadores, imitadores, los jóvenes con rock, por ultimo grupo “Delirio” de teodelina se presento, dando a la fiesta de la familia un marco de alegría, que culmino tal lo previsto, todos frente a un Rosario gigante de madera, donde se entrono a MARIA AUXILIADORA, cada familia encendió una vela y realizo una petición por la paz, la vida, los jóvenes, por la educación..etc. Fue el fin de la jornada bajar la bandera y prometernos más encuentros donde la familia tenga su espacio.

sábado, 23 de octubre de 2010

PARTICIPACION A NIVEL NACIONAL!!




Los días 19 y 20 de Octubre en la ciudad de Buenos Aires, nuestra escuela participo del encuentro nacional de Escuelas agrotécnicas y técnicas de todo el país, con el nombre de “PLAN ESTRATEGICO Y LAS ESCUELAS AGROTÈNICAS: DESAFÌOS FUTUROS”. La citación para los 1400 participantes de todas las provincias, llego desde el gobierno nacional, quienes impulsaron el PLAN ESTRATEGICO AGROALIMENTARIO Y AGROINDUSTRIAL Y LA PARTICIPACION DE LA ESCUELA AGROTECNICA.

Las jornadas se llevaron a cabo en Parque Norte- Salón Dorado, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de el Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la , Sr.Julian Domínguez y el Ministro de Educación , prof. Alberto Sileone; los paneles desarrollaron los temas: Escenarios futuros de los mercados, rol de la escuela, modelo de gestión, y liderazgo requerido para los próximos años de las escuelas agrotécnicas. También se trabajo sobre “Transformaciones científico tecnológicas y su vinculación a las escuelas agrotécnicas.

Es importante recalcar que todas las escuelas participantes se es entrego un subsidio por 30.000 $, para módulos productivos, elaboración y llevar desde cada escuela el mencionado plan (PEA). El cierre de las jornadas y clausura de las actividades fue la presencia de la presidenta Sr. Cristina Kirchner.

domingo, 10 de octubre de 2010

VIAJE DE LOS ALUMNOS DE 2º AÑO A SANTA FE


Los alumnos de 2º año del CFR los días 7y8 de Octubre, viajaron a la ciudad de Santa Fe, a través de un proyecto realizado por los coordinadores de curso Prof. Mottura Jorge y ing. Fernando Martin, dicho viaje se gestiono en la Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Santa Fe. Los objetivos básicos fueron conocer la ciudad capital y todos los hechos históricos mas relevantes del camino de la Constitución; estaba previsto la visita guiada, a Plaza 25 de Mayo, Casa del Brigadier E. López, Museo Provincial de Bellas Artes, Convento y Museo San Francisco, Iglesia y Museo de los Jesuitas, y por supuesto se amplio el viaje al visitar Cayasta con su Parque Arqueologico “Santa Fe la Vieja”, declarado Patrimonio de la Humanidad, que presenta un amplio panorama de la historia desde su primera fundacion ( 1573 ) hasta fin de la mudanza actual ciudad 1770 aproximadamente.

Destacamos la importancia de la experiencia vivida y el reconocimiento al comportamiento de nuestros alumnos, cumpliendose el objetivo mas importante que son las reglas de convivencia.

miércoles, 6 de octubre de 2010

PROGRAMA RADIAL SEMANAL


PROYECTÁNDONOS !!!
Por FM T.R.A.M.S 101.7 Teodelina Sta. Fe.
Todos los miércoles de 11:00 hs. a 12:00 hs.
A cargo de Pasquini Ernesto; Gaillard, Leopoldo y Alumnos del Centro de Formación Rural "El Chañar".