
Hola ALUMNOS y FAMILIAS del CENTRO.
El Centro de Formación Rural "El Chañar", de Teodelina, Provincia de Santa Fe, inició su camino cuando en 1975, un grupo de familias de productores de la zona suroeste santafecina, entre las cuales se encontraba la familia Rabasa, comenzaron las gestiones para instalar una escuela de enseñanza agropecuaria en la localidad de Teodelina.
En el transcurso de esas gestiones conocieron las características de las Escuelas de Alternancia Educativa para el medio rural y llegaron a entrevistarse con las autoridades de la Fundación Marzano, entidad promotora de los Centros de Formación Rural en la Argentina. Estas gestiones fueron llevadas adelante por las señoras Alba y Marta Rabasa.
Luego de un tiempo en donde se fueron conociendo no solo los trámites necesarios para la apertura de un Centro de Formación Rural, sino además todo lo relacionado al Sistema de Alternancia Educativa, en el mes de Marzo de 1976 se puso en marcha el Centro de Formación Rural "El Chañar" que dependería en sus comienzos de la ex Superintendencia de Enseñanza Privada (S.N.E.P.) del Ministerio de Educación de la Nación.
El Centro está ubicado sobre la Ruta Provincial 94 a unos 6 kilómetros de la localidad de Teodelina y a partir de 1993 pasa a depender del Servicio Provincial de Enseñanza Privada (S.P.E.P.) del Ministerio de Educación de Santa Fe.
El primer Plan de Formación para el Centro fue el de Ciclo Expertos Agropecuarios (según R.M. 09/75). En la actualidad, el Centro ofrece el Tercer Ciclo de la Educación General Básica de manera completa utilizando la Metodología de la Alternancia desde la temática de la Ruralidad, orientando a los alumnos en las diversas profesiones y oficios del medio rural.
Además el C.F.R. "El Chañar" ofrece el Ciclo Polimodal (Modalidad Producción de Bienes y Servicios) articulado con el Trayecto Técnico Profesional en Producción Agropecuaria. Al finalizar los años de estudios (dos de la E.G.B. y los tres de la Eduación Polimodal-T.T.P.), los alumnos reciben el título de Técnico en Producción Agropecuaria. Por el cambio de la Ley Federal de educación del año 2006; Los alumnos que ingresen en el año 2012 se proyectarán en 6 años subdivididos en ciclo básico (1° y 2° año) y ciclo superior ( 3°, 4° , 5° y 6° año); Se proyectara un año de especialidad , para ser técnico. En la carrera se trabajaran todas las producciones(TTP Agro); para recibirse con el título de TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
En la actualidad ofrecemos una Tecnicatura en Adminisración Rural ( Carrera Terciaria), para los alumnos que han terminado el Polimodal, se cursa en General Rodriguez, tres años por sistema de Alternacia, en el ITER (Instituto Terciario de Enseñanza Rural ).
El C.F.R. te ofrece: Un sistema legitimo de alternancia, que le brinda una formación técnica y humana basada en las competencias.
- Perfil de alumno en educación agropecuaria.
- Capacitación para distintas capacidades laborales.
- Inserción laboral asignada, con previa experiencia en pasantías profesionales.
- Educación personalizada.
- Tutorías.
- Visitas a los alumnos en sus hogares.
-Áreas de producción.
- Jornada Completa.
En la actualidad al C.F.R. "El Chañar" asisten unos 100 alumnos que no solo provienen de las zonas rurales y localidades del suroeste de Santa Fe, sino también del noroeste bonaerense como Arribeños y General Arenales.
Gracias, es una palabra tan pequeña pero con un gran significado...y que, en estos tiempos, no se pronuncia tan a menudo y menos con el sentimiento que debería tener.
Siempre hemos querido plasmar nuestros pensamientos en un papel. Siempre pensamos lo importante que es para nosotros escribir una carta de agradecimiento a las personas que realmente importan, tarea que siempre tenemos presente.
A cada DOCENTE, por su apoyo, su amor y comprensión que permanentemente nos hacen sentir.
A cada FAMILIA por acompañarnos en este viaje..."La Vida" y compartir nuestras pasiones por ella.
A cada uno de los ALUMNOS, personas que hacen sentirnos los más orgullosos del Mundo y que hacen grande nuestros corazones.
A los AMIGOS íntimos de esta casa, esta familia, llamada “El Chañar”: Ellos saben quiénes son. Por sus preciados consejos y gratos momentos. Por su generoso apoyo…
Siempre estaremos en deuda.
¡¡¡GRACIAS!!!
CENTRO DE FORMACIÓN RURAL C.F.R. “EL CHAÑAR”
Escuela de Enseñanza Técnica Particular Incorporada 8218
PROYECTO INTEGRADO: ESCUELA “REPÚBLICA DE VENEZUELA” Nº 6382. (TEODELINA)
ESCUELA CFR “EL CHAÑAR” Nº 8218. (TEODELINA)
TEMA:” REALIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS”.
“Algunos autores e historiadores desechan juicios simplistas sobre la conquista española o sobre las campañas militares de la época, que no pueden explicarse en términos de buenos o malos, sino de fuerzas sociales que actuaban en un momento histórico y que daban sustento al proyecto dominante…”
Este proyecto se generó en el año anterior (2010), llevándose a cabo diferentes actividades: trabajos por espacios curriculares (integración), conferencias, aporte de opiniones de diferentes autores. Para llegar a la propia realidad del aborígen, visitamos “los Toldos”, provincia de Buenos Aires; las tierras del cacique “Coliqueo”, con alumnos de las dos escuelas, docentes, y también como guía la presencia de la profesora Alicia Coalla, (especialista en temática aborigen).
El viaje se realizó el día 14 de Septiembre de 2011. El grupo paso el día con familias Mapuches, que recibieron al contingente en
La casa de
Terminamos la jornada con total éxito. Cada uno de nosotros cargó en su corazón un caudal de aportes históricos, una realidad que nos hizo ver la otra cara de la verdad, y apreciando la sabiduría del mapuche respecto de la vida y la valoración de la familia, la unión, el vivir en comunidad y el brindarse mas allá de la propia posibilidad. Gracias a ellos por permitirnos ver una cultura que todos deberíamos conocer.
PEUKAYAL!!
“Es la escuela un semillero cuya fecundidad perdura a través del tiempo y la distancia”
Decir presente mirando al futuro
La muestra Tecnópolis abrió sus puertas al público el 15 de julio y funcionará hasta el 27 de noviembre -del 23 de agosto al 1 de septiembre permanecerá cerrada-, de martes a domingos de 12 a 21, al cabo de los cuales será presentado el Parque Tecnópolis, un museo permanente que se terminará de erigir en mayo del año próximo. El predio, de 50 hectáreas, se encuentra sobre la avenida General Paz, entre Constituyentes y Ricardo Balbín. La entrada es gratuita.
Está considerado un híbrido de parque científico, museo al aire libre y espectáculo basado en nuevas tecnologías que tiene la superficie de la Villette de Francia –la ciudad de la ciencia de París–, en la que se experimenta la relación del público con la ciencia. Durante la primera semana de funcionamiento medio millón de personas visitaron esta megamuestra, en la que además de los stands hay espectáculos, intervenciones, recitales y shows de todo tipo.
Tecnópolis está dividido en cinco continentes. Tierra, Agua, Aire, Fuego e Imaginación.Algunos de los atractivos de cada continente son:
Con motivo de festejar los 35 años de labor educativa de nuestra Institución, se realizó el día 06 de Agosto (Día de
Gracias a: la Comisión Directiva del Racing Club, (Presidente Rodolfo Campeti), al señor Viérnes Muñoz, Comuna de Teodelina, señora Cristina Francia (Casa de la Cultura), Grupo Tradicionalista Virgen de Luján, señora Directora Escuela La Delia, Marita Gonzalez, Escuela Nº 177, señor Carlos Oviedo, señor Luis Canis, Jorge Gaillard ( Pelado), Peña de la Casa de la Cultura, al señor Salvador Carro ( El Chama), Señor Beto Rodriguez, señora Margarita Alegre, Ing. Fabián Pasquini, señora Ana Suvirada, señor Julio Casasco; Supermercado Juan Eduardo, a familias, alumnos, y docentes; todo fue posible, por ese apoyo incondicional de todos ustedes!.
El mensaje de trabajar unidos, en este caso como lo hizo
Por qué agradecer?, porque todo es posible cuando hay actitud de servicio y colaboración espontánea y desinteresada, a todos ¡ GRACIAS!!!
CENTRO DE FORMACIÓN RURAL C.F.R. “EL CHAÑAR”
Escuela de Enseñanza Técnica Particular Incorporada 8218
1976 - 2011
ANIVERSARIO DE NUESTRA INSTITUCIÓN, ¡CUMPLIMOS 35 AÑOS!.. Corría el año 1975, cuando un grupo de familias con visión de futuro, amantes del progreso, y defensores del campo, pensaban que nuestros jóvenes, debían prepararse para afrontar un futuro desde el campo de la educación.
Es aquí donde recordamos a don Humberto Faggiani y señora, a la familia Rabasa, y tantos otros pioneros, defensores de la familia, el campo, y la educación; quiénes luego de sucesivas reuniones, y preparación del plan de estudio, inician las clases el día 10 de mayo del año 1976.
Es importante aprovechar este acontecimiento para reflexionar, sobre una escuela relativamente joven, que recuerda y agradece a todas las familias que motivaron y creyeron que era posible desarrollar un espacio educativo, con todo el esfuerzo y sacrificio de aquél momento.
Hoy el CFR, “El CHAÑAR”, es algo mas que un establecimiento escolar. Es un espacio para aprender haciendo, y para reflexionar sobre el hacer. Es un espacio para el encuentro, para las inquietudes, para la amistad, para la cooperación y la solidaridad. Todos los días, tenemos el sentimiento de crecer, de estar más afirmados en nuestro proyecto educativo, en
¡FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODA
¡GRACIAS A TODOS!...
EQUIPO DE DIRECCIÓN