Nuestra Historia

El Centro de Formación Rural "El Chañar", de Teodelina, Provincia de Santa Fe, inició su camino cuando en 1975, un grupo de familias de productores de la zona suroeste santafecina, entre las cuales se encontraba la familia Rabasa, comenzaron las gestiones para instalar una escuela de enseñanza agropecuaria en la localidad de Teodelina.

En el transcurso de esas gestiones conocieron las características de las Escuelas de Alternancia Educativa para el medio rural y llegaron a entrevistarse con las autoridades de la Fundación Marzano, entidad promotora de los Centros de Formación Rural en la Argentina. Estas gestiones fueron llevadas adelante por las señoras Alba y Marta Rabasa.

Luego de un tiempo en donde se fueron conociendo no solo los trámites necesarios para la apertura de un Centro de Formación Rural, sino además todo lo relacionado al Sistema de Alternancia Educativa, en el mes de Marzo de 1976 se puso en marcha el Centro de Formación Rural "El Chañar" que dependería en sus comienzos de la ex Superintendencia de Enseñanza Privada (S.N.E.P.) del Ministerio de Educación de la Nación.

El Centro está ubicado sobre la Ruta Provincial 94 a unos 6 kilómetros de la localidad de Teodelina y a partir de 1993 pasa a depender del Servicio Provincial de Enseñanza Privada (S.P.E.P.) del Ministerio de Educación de Santa Fe.

El primer Plan de Formación para el Centro fue el de Ciclo Expertos Agropecuarios (según R.M. 09/75). En la actualidad, el Centro ofrece el Tercer Ciclo de la Educación General Básica de manera completa utilizando la Metodología de la Alternancia desde la temática de la Ruralidad, orientando a los alumnos en las diversas profesiones y oficios del medio rural.

Además el C.F.R. "El Chañar" ofrece el Ciclo Polimodal (Modalidad Producción de Bienes y Servicios) articulado con el Trayecto Técnico Profesional en Producción Agropecuaria. Al finalizar los años de estudios (dos de la E.G.B. y los tres de la Eduación Polimodal-T.T.P.), los alumnos reciben el título de Técnico en Producción Agropecuaria. Por el cambio de la Ley Federal de educación del año 2006; Los alumnos que ingresen en el año 2012 se proyectarán en 6 años subdivididos en ciclo básico (1° y 2° año) y ciclo superior ( 3°, 4° , 5° y 6° año); Se proyectara un año de especialidad , para ser técnico. En la carrera se trabajaran todas las producciones(TTP Agro); para recibirse con el título de TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

En la actualidad ofrecemos una Tecnicatura en Adminisración Rural ( Carrera Terciaria), para los alumnos que han terminado el Polimodal, se cursa en General Rodriguez, tres años por sistema de Alternacia, en el ITER (Instituto Terciario de Enseñanza Rural ).


El C.F.R. te ofrece: Un sistema legitimo de alternancia, que le brinda una formación técnica y humana basada en las competencias.

- Perfil de alumno en educación agropecuaria.

- Capacitación para distintas capacidades laborales.

- Inserción laboral asignada, con previa experiencia en pasantías profesionales.

- Educación personalizada.

- Tutorías.

- Visitas a los alumnos en sus hogares.

-Áreas de producción.

- Jornada Completa.

En la actualidad al C.F.R. "El Chañar" asisten unos 100 alumnos que no solo provienen de las zonas rurales y localidades del suroeste de Santa Fe, sino también del noroeste bonaerense como Arribeños y General Arenales.

lunes, 28 de febrero de 2011

Bienvenidos al comienzo del Periodo Lectivo 2011


El Director del Centro de Formación Rural “El Chañar” Nº 8218 y su equipo de Docentes dieron comienzo en el día de hoy veintiocho de Febrero a un nuevo Período Escolar, para darles la bienvenida.
"Bienvenida", ¿qué puede significar?; venir bien, manos que se extienden y nos reciben. Esta bienvenida nos compromete a cumplir una tarea muy importante: descubrir a través de la experiencia cotidiana lo imprescindible que es el trabajo en equipo; este exige esfuerzo y responsabilidades personales y aportar lo que cada uno sabe de la mejor manera posible.
Este equipo requiere un comunicarse que va más allá del lenguaje, requiere gestos, actividades que generen confianza en el otro.
En este equipo no habrá mejores ni peores, habrá personas distintas, que juntas llevarán a cabo las tareas: cada una tiene derecho a cometer sus propios errores, todo error es mejorable.
Cada uno aportará su propia capacidad, pero para esto es necesario descubrir qué se necesita al Otro.
Por eso nuestro Centro les da la bienvenida y les brinda un espacio donde podremos: escucharnos, respetarnos, elegir, decidir, analizar, traer a la memoria nuestra historia, aclarándola y comprendiéndola. Les proponemos crecer juntos, ustedes y nosotros. Por eso deseamos que la palabra bienvenida, no sea la palabra del inicio, sino que sea la bienvenida de todos los días del año, a nuestras tareas, a nuestras ganas de aprender, al crecer juntos y al compartir.
Hoy sentimos, como nunca, que formamos parte de una gran FAMILIA, donde los niños son los protagonistas más importantes .
Llegamos para abrir otro año de clases, otro año de trabajo y de presencia en nuestro Centro. Y sabemos también, que la libertad de estar y permanecer será el motor que haga mover toda nuestra fuerza.
Le pedimos a Dios por sobre todas las cosas y a todos Uds. que ahora están junto a nosotros, que nos ayuden a que la utopía siga funcionando.
Todos sabemos muy bien de la fragilidad de este ambiente, de lo cuidadoso que debemos ser en nuestra acción, pero también sabemos de la firmeza que debe guiar nuestras acciones.
Somos un GRUPO pequeño, pero... que vale por millones. Con la esperanza de que valores como la grandeza, la serenidad y la sabiduría guíen nuestros actos y que nuestro trabajo aporte un granito más para seguir "siendo parte". Como nos decía el viejo atahualpa: “la arena es un puñadito, pero hay montañas de arena”.Construyamos entre todos , un espacio más para nuestro país, con justicia, con igualdad y con derecho.



LOS PROFESORES

No hay comentarios:

Publicar un comentario