Nuestra Historia

El Centro de Formación Rural "El Chañar", de Teodelina, Provincia de Santa Fe, inició su camino cuando en 1975, un grupo de familias de productores de la zona suroeste santafecina, entre las cuales se encontraba la familia Rabasa, comenzaron las gestiones para instalar una escuela de enseñanza agropecuaria en la localidad de Teodelina.

En el transcurso de esas gestiones conocieron las características de las Escuelas de Alternancia Educativa para el medio rural y llegaron a entrevistarse con las autoridades de la Fundación Marzano, entidad promotora de los Centros de Formación Rural en la Argentina. Estas gestiones fueron llevadas adelante por las señoras Alba y Marta Rabasa.

Luego de un tiempo en donde se fueron conociendo no solo los trámites necesarios para la apertura de un Centro de Formación Rural, sino además todo lo relacionado al Sistema de Alternancia Educativa, en el mes de Marzo de 1976 se puso en marcha el Centro de Formación Rural "El Chañar" que dependería en sus comienzos de la ex Superintendencia de Enseñanza Privada (S.N.E.P.) del Ministerio de Educación de la Nación.

El Centro está ubicado sobre la Ruta Provincial 94 a unos 6 kilómetros de la localidad de Teodelina y a partir de 1993 pasa a depender del Servicio Provincial de Enseñanza Privada (S.P.E.P.) del Ministerio de Educación de Santa Fe.

El primer Plan de Formación para el Centro fue el de Ciclo Expertos Agropecuarios (según R.M. 09/75). En la actualidad, el Centro ofrece el Tercer Ciclo de la Educación General Básica de manera completa utilizando la Metodología de la Alternancia desde la temática de la Ruralidad, orientando a los alumnos en las diversas profesiones y oficios del medio rural.

Además el C.F.R. "El Chañar" ofrece el Ciclo Polimodal (Modalidad Producción de Bienes y Servicios) articulado con el Trayecto Técnico Profesional en Producción Agropecuaria. Al finalizar los años de estudios (dos de la E.G.B. y los tres de la Eduación Polimodal-T.T.P.), los alumnos reciben el título de Técnico en Producción Agropecuaria. Por el cambio de la Ley Federal de educación del año 2006; Los alumnos que ingresen en el año 2012 se proyectarán en 6 años subdivididos en ciclo básico (1° y 2° año) y ciclo superior ( 3°, 4° , 5° y 6° año); Se proyectara un año de especialidad , para ser técnico. En la carrera se trabajaran todas las producciones(TTP Agro); para recibirse con el título de TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

En la actualidad ofrecemos una Tecnicatura en Adminisración Rural ( Carrera Terciaria), para los alumnos que han terminado el Polimodal, se cursa en General Rodriguez, tres años por sistema de Alternacia, en el ITER (Instituto Terciario de Enseñanza Rural ).


El C.F.R. te ofrece: Un sistema legitimo de alternancia, que le brinda una formación técnica y humana basada en las competencias.

- Perfil de alumno en educación agropecuaria.

- Capacitación para distintas capacidades laborales.

- Inserción laboral asignada, con previa experiencia en pasantías profesionales.

- Educación personalizada.

- Tutorías.

- Visitas a los alumnos en sus hogares.

-Áreas de producción.

- Jornada Completa.

En la actualidad al C.F.R. "El Chañar" asisten unos 100 alumnos que no solo provienen de las zonas rurales y localidades del suroeste de Santa Fe, sino también del noroeste bonaerense como Arribeños y General Arenales.

martes, 1 de noviembre de 2011

FAMILIAZO: Agradecimiento

Gracias, es una palabra tan pequeña pero con un gran significado...y que, en estos tiempos, no se pronuncia tan a menudo y menos con el sentimiento que debería tener.

Siempre hemos querido plasmar nuestros pensamientos en un papel. Siempre pensamos lo importante que es para nosotros escribir una carta de agradecimiento a las personas que realmente importan, tarea que siempre tenemos presente.

A cada DOCENTE, por su apoyo, su amor y comprensión que permanentemente nos hacen sentir.

A cada FAMILIA por acompañarnos en este viaje..."La Vida" y compartir nuestras pasiones por ella.

A cada uno de los ALUMNOS, personas que hacen sentirnos los más orgullosos del Mundo y que hacen grande nuestros corazones.

A los AMIGOS íntimos de esta casa, esta familia, llamada “El Chañar”: Ellos saben quiénes son. Por sus preciados consejos y gratos momentos. Por su generoso apoyo…

Siempre estaremos en deuda.

¡¡¡GRACIAS!!!

jueves, 29 de septiembre de 2011

REALIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS











CENTRO DE FORMACIÓN RURAL C.F.R. “EL CHAÑAR”

Escuela de Enseñanza Técnica Particular Incorporada 8218


PROYECTO INTEGRADO: ESCUELA “REPÚBLICA DE VENEZUELA” Nº 6382. (TEODELINA)

ESCUELA CFR “EL CHAÑAR” Nº 8218. (TEODELINA)

TEMA:” REALIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS”.

“Algunos autores e historiadores desechan juicios simplistas sobre la conquista española o sobre las campañas militares de la época, que no pueden explicarse en términos de buenos o malos, sino de fuerzas sociales que actuaban en un momento histórico y que daban sustento al proyecto dominante…”

Este proyecto se generó en el año anterior (2010), llevándose a cabo diferentes actividades: trabajos por espacios curriculares (integración), conferencias, aporte de opiniones de diferentes autores. Para llegar a la propia realidad del aborígen, visitamos “los Toldos”, provincia de Buenos Aires; las tierras del cacique “Coliqueo”, con alumnos de las dos escuelas, docentes, y también como guía la presencia de la profesora Alicia Coalla, (especialista en temática aborigen).

El viaje se realizó el día 14 de Septiembre de 2011. El grupo paso el día con familias Mapuches, que recibieron al contingente en la Ruca, “Casa Cultural Mapuche”. En este lugar fue la palabra sabia del cacique que dió la bienvenida, luego realizamos un recurrido por las “Tierras de Coliqueo”, visitando escuelas rurales, observando la forma de vida, producciones, Cementerio, y la mística Mapuche al mostrarnos “La Olla”, una misteriosa depresión del terreno, que según cuentan los nativos tiene energía y atracción magnética, explicada por el cacique como” un lugar de paz, y encuentro entre nuestros antepasados”. El itinerario continuó con la visita al museo Mapuche ubicado en el Monasterio de los monjes Benedictinos (Camino a 9 de Julio, ruta 65).

La casa de la Cultura Mapuche (Ruka Kimun Fei Antú), lugar donde se difunden todas las actividades que hacen a las expresiones Mapuches, de todo género cultural aborigen, corría el riesgo de perderse por una Ordenanza Municipal. En estos días se ha solucionado este problema, con un nuevo comodato, que tranquiliza a todos y permite continuar las actividades. Nosotros apoyamos la causa y nos regalaron esta palabra “yanapay”, que en lengua Quechua significa “Servir para algo”.

Terminamos la jornada con total éxito. Cada uno de nosotros cargó en su corazón un caudal de aportes históricos, una realidad que nos hizo ver la otra cara de la verdad, y apreciando la sabiduría del mapuche respecto de la vida y la valoración de la familia, la unión, el vivir en comunidad y el brindarse mas allá de la propia posibilidad. Gracias a ellos por permitirnos ver una cultura que todos deberíamos conocer.

PEUKAYAL!!

“Es la escuela un semillero cuya fecundidad perdura a través del tiempo y la distancia”

lunes, 22 de agosto de 2011

Decir presente mirando al futuro

Así nos recibía a Profesores y alumnos de 5to Año del Centro de Formación Rural "El Chañar" la gran feria de Ciencias y Tecnologías. El viaje lo pudimos realizar el día sábado 20 de Agosto, saliendo desde la Terminal de Ómnibus de Teodelina al rededor de las 04:00 de la madrugada y arribando a las 11:30 de la mañana del sábado, la feria abrió sus puertas desde las 12:00 Hs. hasta las 21:00 Hs.

La muestra Tecnópolis abrió sus puertas al público el 15 de julio y funcionará hasta el 27 de noviembre -del 23 de agosto al 1 de septiembre permanecerá cerrada-, de martes a domingos de 12 a 21, al cabo de los cuales será presentado el Parque Tecnópolis, un museo permanente que se terminará de erigir en mayo del año próximo. El predio, de 50 hectáreas, se encuentra sobre la avenida General Paz, entre Constituyentes y Ricardo Balbín. La entrada es gratuita.

Está considerado un híbrido de parque científico, museo al aire libre y espectáculo basado en nuevas tecnologías que tiene la superficie de la Villette de Francia –la ciudad de la ciencia de París–, en la que se experimenta la relación del público con la ciencia. Durante la primera semana de funcionamiento medio millón de personas visitaron esta megamuestra, en la que además de los stands hay espectáculos, intervenciones, recitales y shows de todo tipo.

Tecnópolis está dividido en cinco continentes. Tierra, Agua, Aire, Fuego e Imaginación.Algunos de los atractivos de cada continente son:

Continente Tierra
El ícono que representa a este continente es un cubo de 1.400 metros, descripto como “el sitio donde plantas electro-orgánicas e interactivas conviven con pequeñas biósferas encerradas en sí mismas, como minúsculos planetas, un espacio en el que los grafittis no se pintan, sino que crecen sobre las paredes.” En este continente está expuesta la cápsula Felix, con la que fueron rescatados los 33 mineros chilenos. Uno de los stands destacados de este continente es el de Vialidad Nacional, en el que se invita a visualizar, a través de un modelo 3D, la construcción de un camino de manera concreta. También se pueden conocer innovaciones sobre alimentación sustentable, ver orquídeas en distintos estadíos o pasar por debajo del esqueleto de un dinosaurio de 116 millones de años y 14 metros de largo.

Continente AguaEstá representado por un edificio octaedro, con un témpano que emula a los hielos continentales y reproduce las extremas temperaturas de la Antártida. “Yacyretá, el fin de la historia” muestra un viaje al interior de la represa con sonidos que reproducen los de la naturaleza. En el espacio de AYSA se puede seguir todo el proceso tecnológico que hoy en día se pone en juego para que el agua potable llegue a las 10 millones de personas que son abastecidas por el servicio. Impacta el stand de Recursos hídricos, que de noche se transforma en una gran caja lumínica y donde, mediante dispositivos didácticos de última generación, se conocen los beneficios de la correcta administración del recurso esencial. Otro stand permite ver, aprender e interactuar con un modelo a escala real de la Casa del Agua, tal como las que se están construyendo actualmente en la región del Impenetrable chaqueño. El Túnel de la Biodiversidad pone a prueba todos los sentidos al recorrer el extenso territorio argentino y vivir sus regiones: la aridez del desierto, la inmensidad del océano y la exuberancia de selvas y bosques.

Continente Aire Contiene siete muestras sobre el desarrollo aeroespacial del país, como Argentina en el espacio, con maquetas en tamaño real de los satélites SAC-C, SAC-D y Saocom, y Tronador II, el primer lanzador espacial desarrollado en el país. En este continente se puede conocer el imponente Proyecto Tronador, la lanzadera que representa el futuro del plan espacial argentino. También el visitante puede sentarse en las butacas de un avión de Aerolíneas Argentinas a escala real, y hasta pilotearlo a través de un sorprendente simulador. El laboratorio Pierre Auger contiene hologramas, animaciones y un planetario ideado para personas videntes y no videntes que buscan acercarnos a las eternas preguntas sobre el origen del Universo. Además, se puede comprender el funcionamiento de la energía eólica, ver desarrollos de nanotecnología, y contemplar cuatro aviones que son orgullo de la tecnología argentina: el Pulqui I, Pulqui II, Pucará y Pampa.

Continente FuegoEstá simbolizado por un domo de acero y cristal, donde un simulador nuclear muestra a los visitantes el funcionamiento de una central atómica. En este continente se puede conocer el proyecto desarrollado en el Gran Colisionador de Hadrones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear a través de un video 3D en una pantalla de 180 grados, llegar hasta el corazón de la energía nuclear en un recorrido que muestra el proceso que va desde la exploración y explotación minera del uranio hasta las aplicaciones de núcleoelectricidad y medicina nuclear, y vivenciar los procesos de entrenamiento de las tropas argentinas, a través de tres experiencias interactivas asombrosas: el simulador de vuelo Atlas II, el simulador de tanques Neonahuel y el simulador de tiro, todos ellos diseñados por el Ministerio de Defensa.

Continente ImaginaciónTodo sorprende en este continente. La robótica y la nanotecnología se ve en diversas formas. Se puede jugar a un metegol manejando robots, manejar un simulador de F1, ver cohetes, misiles y prototipos de simuladores de entrenamiento de vuelo y tiro del Ministerio de Defensa, interactuar con hologramas, ver seres fantasmagóricos en tres dimensiones, habitar una imponente intervención de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares o transitar un recorrido interactivo y conceptual a partir de la selección de 200 piezas clave del arte argentino de los dos últimos siglos de nuestra historia, ingresar a un ambiente que simula la diminuta escala nanométrica o subirse a un camión con proyecciones 3D y conocer un robot especialmente
diseñado para investigaciones biotecnológicas.

Espectáculos
Además, todos los días y en todos los horarios hay diversos espectáculos, puestas e intervenciones. La compañía Fuerzabruta realiza diariamente varias funciones de tres espectáculos: Industria nacional, la Pared de fuego (una sorprendente puesta en la que los artistas arrojan elementos metálicos en estado líquido y a más de 1200 grados centígrados sobre una pared, lo que genera un evento visualmente espectacular) y La globa. La compañía La Arena, de Gerardo Hochman, realiza funciones diarias de su show Avalancha. También hay muchos espectáculos para chicos, que mezclan el entretenimiento con la educación, como No es magia es ciencia, de Enrique Federman, o Urraka: música con objetos. Además se realizan recitales periódicamente de grupos de diversos géneros, en espacios como el galpón del Espacio Joven o entre las esculturas sonoras de León Ferrari.


lunes, 8 de agosto de 2011

AGRADECIMIENTO






Con motivo de festejar los 35 años de labor educativa de nuestra Institución, se realizó el día 06 de Agosto (Día de la Enseñanza Agropecuaria) un Espectáculo Folklórico de trascendencia, en las instalaciones del Racing Club de Teodelina. Razón por la que en el escenario desfilaron figuras como: Margarita Alegre (La Criolla Cantora) de Venado Tuerto, acompañada por su hijo Fabián Pasquini (Docente de nuestra institución) en el recitado criollo; la peña de la Casa de la Cultura dirigida por las profesoras Silvia y Sonia Alfonso, presentando el cuerpo juvenil de danzas; Andrés Portales acompañado por el juvenil guitarrista Alejandro Rossi; Beto Rodríguez (Villa Cañas), Nico Díaz (María Teresa), algunos cantores y animadores de Ascensión, como el animador de domas el señor Andrade. El cierre estuvo a cargo del reconocido interprete de folklore, señor Carlos Ramón Fernández ”El Chacarero Cantor”, que presentó su ultimo trabajo discográfico “El impenetrable”. Los maestros de ceremonia, locutores, animadores Jorge Gaillard (Pelado) y Carlos Oviedo; y la buena amplificación local del señor Gerardo Rossi, todo dio marco a un gran espectáculo, que el numeroso público asistente agradeció con mucho respeto y aplausos.

Gracias a: la Comisión Directiva del Racing Club, (Presidente Rodolfo Campeti), al señor Viérnes Muñoz, Comuna de Teodelina, señora Cristina Francia (Casa de la Cultura), Grupo Tradicionalista Virgen de Luján, señora Directora Escuela La Delia, Marita Gonzalez, Escuela Nº 177, señor Carlos Oviedo, señor Luis Canis, Jorge Gaillard ( Pelado), Peña de la Casa de la Cultura, al señor Salvador Carro ( El Chama), Señor Beto Rodriguez, señora Margarita Alegre, Ing. Fabián Pasquini, señora Ana Suvirada, señor Julio Casasco; Supermercado Juan Eduardo, a familias, alumnos, y docentes; todo fue posible, por ese apoyo incondicional de todos ustedes!.

El mensaje de trabajar unidos, en este caso como lo hizo LA FAMILIA DEL C.F.R. “EL CHAÑAR”, se vio una vez más fortalecido, logrando el éxito esperado.

Por qué agradecer?, porque todo es posible cuando hay actitud de servicio y colaboración espontánea y desinteresada, a todos ¡ GRACIAS!!!

lunes, 16 de mayo de 2011


CENTRO DE FORMACIÓN RURAL C.F.R. “EL CHAÑAR”

Escuela de Enseñanza Técnica Particular Incorporada 8218

1976 - 2011

ANIVERSARIO DE NUESTRA INSTITUCIÓN, ¡CUMPLIMOS 35 AÑOS!.. Corría el año 1975, cuando un grupo de familias con visión de futuro, amantes del progreso, y defensores del campo, pensaban que nuestros jóvenes, debían prepararse para afrontar un futuro desde el campo de la educación.

Es aquí donde recordamos a don Humberto Faggiani y señora, a la familia Rabasa, y tantos otros pioneros, defensores de la familia, el campo, y la educación; quiénes luego de sucesivas reuniones, y preparación del plan de estudio, inician las clases el día 10 de mayo del año 1976.

Es importante aprovechar este acontecimiento para reflexionar, sobre una escuela relativamente joven, que recuerda y agradece a todas las familias que motivaron y creyeron que era posible desarrollar un espacio educativo, con todo el esfuerzo y sacrificio de aquél momento.

Hoy el CFR, “El CHAÑAR”, es algo mas que un establecimiento escolar. Es un espacio para aprender haciendo, y para reflexionar sobre el hacer. Es un espacio para el encuentro, para las inquietudes, para la amistad, para la cooperación y la solidaridad. Todos los días, tenemos el sentimiento de crecer, de estar más afirmados en nuestro proyecto educativo, en la Alternancia Educativa como herramienta pedagógica, en el desarrollo técnico, y humano de la persona, poniendo la Fe como estandarte de crecimiento personal y profesional para la vida. Porque los que hoy representamos esta institución creemos en ella, por ser un tiempo de nuestra vida, una parte importante de nuestros afectos, y el lugar donde nos desarrollamos personal, y profesionalmente, junto a jóvenes, familias, empresarios, ex alumnos y comunidad toda; ¡ gracias a todos los que creen en nuestra institución!, permitiéndonos permanecer creciendo, en esta siembra educativa que vamos transitando.

" CREER ES VISLUMBRAR LO INVISIBLE, ES DESCUBRIR LA DIMENSIÓN MISTERIOSA DE LA VIDA".

¡FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL C.F.R. !

¡GRACIAS A TODOS!...

EQUIPO DE DIRECCIÓN

viernes, 29 de abril de 2011

VISITA DE ESTUDIO – CAMPAMENTO




Martes y Miércoles, 26 y 27 de abril de 2.011
Colonia: “LA CHINGOLA”
Escuela Nº 853 “General Mariano Necochea” – fundada en 1.934
Club de campo: “LA COLONIA” – fundado en marzo de 1.957
Distrito: San Gregorio
Departamento: General López
Provincia: Santa Fe
Alumnos (42 en 14 carpas) de 1º y 2º año secundaria de
Centro de Formación Rural “EL CHAÑAR” E.E.T. Nº 8218 – Teodelina – Santa Fe.


domingo, 20 de marzo de 2011

Expo- muestra “A CAMPO ABIERTO- GANADERA 2011”

Organizada por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) tuvo lugar en el campo Las Arenas de Junín, provincia de Buenos Aires.
En el encuentro, que fué el miércoles 16 de marzo a partir de las 8hs, se desarrollaron charlas técnicas, presentaciones y todas las novedades relacionadas al sector.
En esta muestra se pudo observar el Sistema Ruter de desleche híper precoz y su impacto en todo el ciclo de producción bovina (tanto en tambo como en cría), y todos los productos que integran el paquete de insumos ganaderos de ACA, entre ellos, las semillas forrajeras de última generación.
Alumnos de 3°, 4° Y 5° año, Directivos y personal Docente de nuestro Centro realizaron el recorrido de tambo por la mañana y otro de cría por la tarde Junto a Director y alumnos del I.T.E.R. y Representante Legal del C.F.R., con asesoramiento técnico en cada uno de los puestos, desde terneros a Feed Lot, pasturas, silo de autoconsumo, sanidad, y demás etapas del proceso; con la recepción de material escrito de los mismos.
Además de estos recorridos específicos hubo charlas a cargo de los especialistas Alejandro Lis, Director del Sistema Ruter y Fernando Barra, Director Técnico de Suplementos Vitamínicos Minerales, entre otros.
Agradecemos la Invitación en especial al Ing. Guillermo Ezcurra que también nos acompañó durante la muestra.

lunes, 28 de febrero de 2011

Bienvenidos al comienzo del Periodo Lectivo 2011


El Director del Centro de Formación Rural “El Chañar” Nº 8218 y su equipo de Docentes dieron comienzo en el día de hoy veintiocho de Febrero a un nuevo Período Escolar, para darles la bienvenida.
"Bienvenida", ¿qué puede significar?; venir bien, manos que se extienden y nos reciben. Esta bienvenida nos compromete a cumplir una tarea muy importante: descubrir a través de la experiencia cotidiana lo imprescindible que es el trabajo en equipo; este exige esfuerzo y responsabilidades personales y aportar lo que cada uno sabe de la mejor manera posible.
Este equipo requiere un comunicarse que va más allá del lenguaje, requiere gestos, actividades que generen confianza en el otro.
En este equipo no habrá mejores ni peores, habrá personas distintas, que juntas llevarán a cabo las tareas: cada una tiene derecho a cometer sus propios errores, todo error es mejorable.
Cada uno aportará su propia capacidad, pero para esto es necesario descubrir qué se necesita al Otro.
Por eso nuestro Centro les da la bienvenida y les brinda un espacio donde podremos: escucharnos, respetarnos, elegir, decidir, analizar, traer a la memoria nuestra historia, aclarándola y comprendiéndola. Les proponemos crecer juntos, ustedes y nosotros. Por eso deseamos que la palabra bienvenida, no sea la palabra del inicio, sino que sea la bienvenida de todos los días del año, a nuestras tareas, a nuestras ganas de aprender, al crecer juntos y al compartir.
Hoy sentimos, como nunca, que formamos parte de una gran FAMILIA, donde los niños son los protagonistas más importantes .
Llegamos para abrir otro año de clases, otro año de trabajo y de presencia en nuestro Centro. Y sabemos también, que la libertad de estar y permanecer será el motor que haga mover toda nuestra fuerza.
Le pedimos a Dios por sobre todas las cosas y a todos Uds. que ahora están junto a nosotros, que nos ayuden a que la utopía siga funcionando.
Todos sabemos muy bien de la fragilidad de este ambiente, de lo cuidadoso que debemos ser en nuestra acción, pero también sabemos de la firmeza que debe guiar nuestras acciones.
Somos un GRUPO pequeño, pero... que vale por millones. Con la esperanza de que valores como la grandeza, la serenidad y la sabiduría guíen nuestros actos y que nuestro trabajo aporte un granito más para seguir "siendo parte". Como nos decía el viejo atahualpa: “la arena es un puñadito, pero hay montañas de arena”.Construyamos entre todos , un espacio más para nuestro país, con justicia, con igualdad y con derecho.



LOS PROFESORES